CENTRO DE NOTICIAS

Noticias y tendencias del sector

¿Qué es 3D SLAM AMR/AGV?

Índice

En el pasado, las carretillas elevadoras solían requerir un operador para realizar las tareas de manipulación de materiales. Sin embargo, a medida que las empresas se enfrentan a retos como la escasez de mano de obra y los elevados costes laborales, las AMR/AGV se perfilan como las nuevas favoritas en el sector de la manipulación de materiales.

¿Qué es un AMR/AGV?

Una AMR/AGV es una carretilla elevadora sin conductor que se conduce sola. Para permitir operaciones automatizadas, una AMR/AGV necesita poseer varias funcionalidades como navegación, evitación de obstáculos, reconocimiento de carga y recogida automática. Entre ellas, la navegación es la clave del movimiento autónomo. En términos sencillos, un AMR/AGV necesita familiarizarse con el entorno y crear un mapa completo para "entender" el entorno.

¿Cómo se consigue la percepción medioambiental?

En la actualidad, los métodos de navegación habituales para AMR/AGV son la navegación por código QR, la navegación por reflector y la navegación SLAM 2D. Los dos primeros métodos se basan en los principios de escaneado y reflexión para el reconocimiento, mientras que la navegación 2D SLAM utiliza un LiDAR de una sola línea para la percepción del entorno.

¿Por qué no se ha generalizado la adopción de AMR/AGV?

La razón principal es que, en entornos exteriores complejos, la navegación SLAM 2D sólo puede detectar la información del entorno en un plano bidimensional, lo que da como resultado una información limitada de las características del entorno y un posicionamiento inestable. No puede adaptarse bien a entornos interiores y exteriores complejos, especialmente a los exteriores. Además, el despliegue de códigos QR y reflectores es complejo y requiere mucho tiempo, es propenso a problemas y conlleva elevados costes de mantenimiento. Ampliar estas dos soluciones técnicas supondría unos costes elevados.

¿Cómo resolver estos problemas? La aparición de la tecnología de posicionamiento y navegación 3D LiDAR SLAM ofrece una solución.

Como sensor principal, el LIDAR 3D, combinado con la fusión de datos de sensores como la unidad de medición inercial (IMU), la odometría y el sistema de posicionamiento global (GPS), permite cartografiar el entorno y obtener un posicionamiento preciso con la ayuda de procesadores de alto rendimiento. Sin necesidad de dispositivos auxiliares en el entorno, un LIDAR multilínea puede realizar un mapeado medioambiental 3D de alta precisión en áreas que superan los millones de metros cuadrados, proporcionando abundante información sobre las características medioambientales y una capacidad de posicionamiento estable. El LIDAR 3D presenta una excelente resistencia a las interferencias de la luz, lo que lo hace adecuado para diversos escenarios interiores y exteriores, independientemente de las condiciones diurnas o nocturnas. Esta tecnología resuelve a la perfección los problemas de imposibilidad de uso en entornos exteriores, despliegue complejo y costes elevados, lo que la convierte en una opción ideal para el sector de las carretillas elevadoras autónomas.

Con la introducción de la tecnología de posicionamiento y navegación 3D LIDAR SLAM, los AMR/AGV han dado un paso importante hacia la consecución de operaciones automatizadas. Esta tecnología supera los retos a los que se enfrentan los métodos de navegación tradicionales y ofrece una solución viable para la aplicación a gran escala de AMR/AGV.

Con la proliferación de AMR/AGV, las empresas pueden disfrutar de numerosas ventajas. En primer lugar, los AMR/AGV pueden mejorar la eficiencia laboral, reducir los costes de mano de obra y automatizar la manipulación de materiales y las operaciones logísticas. En segundo lugar, los AMR/AGV poseen capacidades de posicionamiento y navegación de alta precisión, lo que permite realizar operaciones seguras y precisas en entornos complejos, reduciendo así el riesgo de accidentes. Además, los AMR/AGV pueden funcionar continuamente durante 24 horas, sin verse limitados por el tiempo o la fatiga, lo que aumenta aún más la productividad.

Con los continuos avances tecnológicos y la ampliación de los escenarios de aplicación, los AMR/AGV se convertirán en un factor importante en la automatización industrial y la logística. Desempeñarán un papel importante en el almacenamiento, la fabricación, la logística y otros campos, creando entornos de trabajo más eficientes y seguros y generando mayor valor para las empresas.